Gracias a las capacidades del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), España ha conseguido situarse a la cabeza de los países europeos por retorno obtenido en la convocatoria 2024 del Partenariado de Hidrógeno (Clean Hydrogen Partnership) de Horizonte Europa, el actual Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea.
El Partenariado de Hidrógeno financia proyectos de investigación e innovación a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno renovable, desde las tecnologías de producción, la distribución y el almacenamiento, los usos finales o los valles de hidrógeno, que integran producción y uso en enclaves agrupados.
La convocatoria de 2024 impulsará 29 proyectos con una financiación de 171 millones de euros, de los que España ha obtenido 25 millones, lo que supone un retorno del 17,2% de los países UE-27. De los 80 proyectos presentados con participación española, 15 han sido financiados, con una tasa de éxito del 18,8%.
El retorno español en esta convocatoria ha sido especialmente alto gracias en gran medida a un proyecto grande de un valle de hidrógeno que se desarrollará en Castilla y León. Los proyectos de valles de hidrógeno concentran sus actividades en una determinada área geográfica, por lo que incluyen muchos socios de un mismo país.
Entre los 15 proyectos con participación española cabe destacar los 3 coordinados por entidades de nuestro país pertenecientes a las comunidades de Castilla y León, Cataluña y País Vasco.
- CyLH2Valley: valle de hidrógeno en Castilla y León. Coordina Fundación Cartif.
- PROMISERS: polímeros no fluorados para electrolizadores y pilas de combustible de membrana de intercambio de protones. Coordina Leitat.
- HERMES: sistema de separación y purificación de hidrógeno mediante membranas en corrientes de gases en aplicaciones industriales. Coordina Hydrogen Onsite.
Estos 15 proyectos se unen a los 46 que cuentan con participantes españoles que han sido financiados en convocatorias previas de esta iniciativa.
Los resultados obtenidos por las entidades españolas en la convocatoria de 2024 mejoran sustancialmente tanto los logrados previamente en este Partenariado (entre el 5,1% y el 12,5% UE en las convocatorias de 2022 y 2023), como los de la JTI de Hidrógeno y Pilas de Combustible de Horizonte 2020, en la que se alcanzó el 6,1% UE.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), presta asesoramiento y apoyo en la preparación de las propuestas que se presentan a las convocatorias del Partenariado de Hidrógeno desde sus inicios en 2008.
Así mismo, CDTI realiza, a través de sus Puntos Nacionales de Contacto, actividades de difusión e información dirigidas a investigadores y todo tipo de entidades españolas para maximizar el acceso a los fondos de I+D+I de este Partenariado. Entre ellas, CDTI organiza anualmente una Jornada informativa nacional para dar a conocer las oportunidades de cada convocatoria, como la reciente Jornada celebrada en CDTI el pasado 10 de febrero.
Convocatoria 2025
El pasado mes de enero se inició el plazo de presentación de propuestas para la convocatoria 2025 del Partenariado de Hidrógeno, que estará abierto hasta el 23 abril 2025. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 184,5 millones de euros. Para más información se pueden consultar la grabación y la documentación de la Jornada nacional organizada por CDTI.