Desde comienzos de siglo, las capacidades tecnológicas de las plataformas autónomas aéreas se han desarrollado muy rápidamente. Mientras su empleo en aplicaciones civiles se ha visto frenado por una necesaria regulación que restringe mucho su uso generalizado, si se dan situaciones de conflicto, seguridad o emergencia, su aplicación es mucho más inmediata. Recientes acontecimientos, y muy especialmente, la guerra en Ucrania, ponen de manifiesto cada día que este tipo de plataformas son un elemento clave para determinar el curso de un conflicto moderno. Los enjambres y la colaboración entre plataformas tripuladas y no tripuladas, a su vez, han emergido como nuevas formas de abordar determinado tipo de misiones, sin precedentes en cuanto a su potencial.
Por otro lado, en la medida que aumenta la eficacia de los UAV, se convierten en una amenaza que es necesario mitigar. Son muchas las técnicas y tecnologías que se están proponiendo para poder detectarlos y neutralizarlos sin que, por ahora, su eficacia esté plenamente demostrada.
En nuestro país existe una importante actividad de I+D en ambos lados de este enfrentamiento y tanto nuestras Fuerzas Armadas, como nuestra Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado requerirán disponer en los próximos años de un gran número estos sistemas, si es posible, basados en tecnologías propias que aseguren la autonomía tecnológica en esta área.
Consciente del interés del tema, la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad ha iniciado un ciclo de dos jornadas en torno a los sistemas aéreos no tripulados. En la primera el tema de la misma se centró en las capacidades que se ponen a disposición de las FAS y FCSE, y en ésta se analizarán los UAV como una amenaza y se abordarán las tecnologías para su neutralización.
03-Oct-2023
09:00
Av. Complutense, 30, edificio c, 28040 Madrid, España
Seguridad Civil para la Sociedad
Más información