Sesión informativa MSCA COFUND 2021 (co-financiación de programas de investigación)

 
30-Nov-2021
10:30
Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA)

El próximo 30 de noviembre tendrá lugar la primera sesión informativa online sobre la Convocatoria Co-financiación de programas de investigación del Programa Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) (Call MSCA COFUND 2021). 

La Convocatoria COFUND abrió el pasado mes de octubre 2021, cerrará el 10/02/2022 y cuenta con un presupuesto de 89 millones de euros. 

MSCA COFUND cofinancia programas de doctorado nuevos o existentes y programas de incorporación de personal investigador a nivel nacional, regional o internacional. El objetivo principal es el de difundir las mejores prácticas del programa MSCA, incluida la formación en investigación internacional, intersectorial e interdisciplinar, así como la movilidad transnacional y sectorial de investigadores e investigadoras en todas las etapas de su carrera. 

Esta sesión se centrará en las novedades de la convocatoria en este nuevo Programa Marco, detallando el representante de la Agencia Ejecutiva de Investigación las reglas generales de participación. Se contará además con la experiencia de dos entidades beneficiarias de proyectos COFUND en España, que explicarán su experiencia.  

La sesión se celebrará en horario de 10.30 a 13.00 y se impartirá en inglés y en español. 

Para asistir, es necesario inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3EIaM5E

Archivos:

Eventos relacionados

Sesión en la que se recopilan las principales novedades de la convocatoria en esta edición 2024, así como las reglas de participación y los aspectos de elegibilidad.

Esta sesión se centrará en aspectos más prácticos relacionados con los diferentes criterios de evaluación y pautas para escribir una propuesta competitiva.

Sesión en la que se recopilan las principales novedades de la convocatoria en esta edición 2025, así como las reglas de participación y los aspectos de elegibilidad.

Organizada por la Universidad de Alcalá de Henares, con la colaboración de FECYT y la Universidad de Salamanca.