La Comisión Europea ha publicado el primer informe de seguimiento sobre los proyectos marcados como Ciencias Sociales y Humanidades (SSH, por sus siglas en inglés), financiados en el marco del Pilar II de Horizonte Europa: 2021-2023.
El informe amplía las observaciones generales ya realizadas en su presentación previa y ofrece además información sobre las partes de Horizonte Europa que no pertenecen al Pilar II.
Los resultados evidencian que la integración de las SSH se encuentra en buen estado, con un 40% de los temas marcados como SSH y 7.200 millones de euros destinados a temas considerados como SSH.
Hacia una mayor integración de las SSH en HE
Las SSH representan un pilar esencial en el ámbito de la investigación y la innovación, contribuyendo de forma decisiva al avance de múltiples disciplinas. Cuando se integran en otras áreas de I+D+i, las SSH aportan un valor añadido que se traduce en un mayor impacto y relevancia de los resultados obtenidos. Este enfoque, conocido como integración de las SSH, constituye un requisito establecido por el Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte Europa (HE).
Según los datos disponibles, el 88% de los proyectos financiados cuenta con al menos un socio del ámbito de las SSH, mientras que estos representan el 22% del total de socios involucrados.
Este primer informe de HE presenta un análisis detallado del presupuesto, los tipos de organizaciones y la procedencia geográfica de los participantes en proyectos financiados durante los años 2021, 2022 y 2023. Sin embargo, si bien la integración de las SSH ha alcanzado un alto grado de desarrollo, el estudio subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos para consolidar y ampliar su papel en el futuro.
Identificar topics marcados como SSH
Así mismo, desde la red de Net4Society de Clúster 2 se ha actualizado el documento de oportunidades SSH para el Programa de Trabajo 2025 de Clúster 2.
Esta edición ofrece una visión general completa de los temas relacionados con las Ciencias Sociales y Humanidades en las convocatorias abiertas, lo que ayuda a la comunidad investigadora, política y las partes interesadas y otros participantes a identificar dónde se necesita la experiencia en estas disciplinas y cómo contribuir a resolver los complejos retos actuales.
Documento disponible aquí.