El Consejo Europeo de Innovación (EIC) de Horizonte Europa ha publicado su Programa de Trabajo 2026, con un presupuesto total de 1.424 M€ que incluye las convocatorias de Pathfinder Open y Retos (166 y 96 M€ respectivamente), Transition (100 M€), Acelerador (253 M€ en subvención y 381 M€ en capital para invertir), STEP Scale-up (300 M€ en capital para invertir) y los nuevos Retos Avanzados de Innovación (6 M€ para su primera etapa).
El proceso de evaluación del Acelerador ha sido rediseñado y cambia sustancialmente, incluyendo novedades clave a tener en cuenta en la estrategia de participación de las empresas:
- Propuesta completa abierta en continuo y con 6 lotes de evaluación en estas 6 fechas: 7 de enero; 4 de marzo; 6 de mayo; 8 de julio; 2 de septiembre y 4 de noviembre.
- Nueva plantilla de propuesta completa con un límite de 20 páginas y un anexo adicional para detallar la implementación del proyecto.
- Evaluación tipo Due Diligence técnico integrada en la evaluación de la propuesta completa, realizada por un cuarto experto independiente.
- Evaluación con nota que permita establecer un ranking, siendo invitadas a entrevista las empresas hasta completar la capacidad de 2,5 veces el presupuesto disponible para ese lote.
- Entrevista en Bruselas cada dos lotes, previstas en mayo y septiembre de 2026 y enero de 2027.
Además, se incluye en 2026 la primera fase del nuevo instrumento de los Retos Avanzados de Innovación para dos temáticas: inteligencia embebida para robótica impulsada por inteligencia artificial y nuevas metodologías para refinar, reducir y reemplazar los ensayos preclínicos con animales. Este piloto se inspira en el modelo de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (ARPA) y financiará en 2026 una primera fase de proyectos mono-beneficiario, en los que además de PYME pueden participar entidades como universidades, centros de investigación y centros tecnológicos, para validación y comparación de soluciones con una cantidad a tanto alzado de 300.000 € para un proyecto de 9 meses. Los mejores proyectos serán invitados a participar en la segunda fase de financiación para el desarrollo, validación y pruebas con usuarios para la que dispondrán de hasta 2,5 M€ de subvención (100% del presupuesto) para proyectos de otros 30 meses. Con 6M€ para 2026, se espera que se puedan financiar 10 proyectos en cada uno de los retos para esta primera fase.
El Programa de Trabajo 2026 incluye además otras novedades como el incremento del tamaño esperado para los proyectos Pathfinder a 4 M€, junto a la ampliación del uso de Lump Sum para estos proyectos y la elegibilidad de proyectos financiados en Infraestructuras en Transition.
Así queda el calendario de convocatorias para el EIC en 2026:
- 7 de enero - primer lote de propuesta completa Acelerador;
- 11 de febrero - primer lote de propuestas STEP Scale up;
- 26 de febrero - Fase 1 de los Retos Avanzados de Innovación;
- 4 de marzo - segundo lote de propuesta completa Acelerador;
- 6 de mayo - tercer lote de propuesta completa Acelerador y segundo lote de propuestas STEP Scale up;
- 12 de mayo - Pathfinder Open;
- 8 de julio - cuarto lote de propuesta completa Acelerador;
- 2 de septiembre - quinto lote de propuesta completa Acelerador;
- 9 de septiembre - tercer lote de propuestas STEP Scale up
- 16 de septiembre - Transition;
- 28 de octubre - Pathfinder Retos;
- 4 de noviembre - sexto lote de propuesta completa Acelerador;
- 25 de noviembre - cuarto lote de propuestas STEP Scale up.
Hay previstas tres jornadas informativas en las que se presentaran las novedades de las convocatorias 2026 y sobre las que se puede encontrar más información en esta noticia del portal de Horizonte Europa.
Desde CDTI daremos continuación a estas jornadas informativas con un Infoday online dedicado a los Retos Avanzados de Innovación, el Acelerador y STEP Scale up y un Taller dedicado al Acelerador del EIC para el que esperamos contar ya con un análisis de las plantillas actualizadas, que no están aún disponibles.
Los enlaces para la presentación de las propuestas cortas del Acelerador y las plantillas actualizadas estarán disponibles en el F&T Portal en los próximos días. Los proyectos con un GO en la propuesta corta recibirán próximamente una notificación del portal con los enlaces para la presentación de la propuesta completa en su nuevo formato.
Desde CDTI seguimos trabajando en la actualización de nuestra documentación de apoyo, que estamos actualizando tras estos últimos cambios. Estad atentos a nuestras comunicaciones a través de las noticias del portal español de Horizonte Europa y nuestra lista de distribución: allí os avisaremos cuando haya más información disponible, como la guía del participante actualizada, la guía de inversión y las FAQ publicadas por la Comisión. Seguimos además contestando a vuestras dudas a través del correo electrónico, que encontraréis en los datos de contacto en nuestro portal.