Sesión informativa EURAXESS LAC sobre preparación de propuestas de Redes Doctorales MSCA DN 2022

 
24-Jun-2022
16:00
Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA)
Información posterior

A través de la iniciativa EURAXESS LAC se impartirá la sesión "¿Cómo pueden participar las instituciones latinoamericanas y del Caribe en redes doctorales de las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA DN)?" el próximo 24 de junio a las 16.00 horario CET.

La convocatoria MSCA Doctoral Networks (DN) tiene como objetivo la financiación de consorcios internacionales, intersectoriales e interdisciplinares en el marco de los cuales se contratará y formará a personal investigador predoctoral. Estas redes buscan aumentar el atractivo y la excelencia de la formación doctoral en Europa, promoviendo la adquisición adecuada de competencias científico-técnicas y transferibles.

Gracias a esta modalidad se implementarán programas de doctorado, mediante proyectos colaborativos de universidades, instituciones de investigación e infraestructuras de investigación, empresas, incluidas las PYME, y otros actores socioeconómicos de diferentes países de Europa y más allá.

Las redes de doctorado están abiertas a la participación de organizaciones de terceros países, como es el caso de aquellas establecidas en países de América Latina y Caribe, con el objetivo de fomentar asociaciones internacionales estratégicas para la formación y el intercambio de personal investigador 

Este seminario está dirigido a instituciones de Latinoamérica y el Caribe que desean participar en una propuesta con sus socios europeos

Ponentes:

  • Cristina Gómez Corchete - Punto Nacional de Contacto (NCP) y experta de MSCA, FECYT, España.

  • Testimonios de instituciones de ALC:

  • Charlotte Grawitz - Coordinadora regional, EURAXESS LAC.

La sesión estará impartida en español. Para asistir es necesario inscribirse en el siguiente enlace 

 

Eventos relacionados

Sesión en la que se recopilan las principales novedades de la convocatoria en esta edición 2024, así como las reglas de participación y los aspectos de elegibilidad.

Esta sesión se centrará en aspectos más prácticos relacionados con los diferentes criterios de evaluación y pautas para escribir una propuesta competitiva.

Sesión en la que se recopilan las principales novedades de la convocatoria en esta edición 2025, así como las reglas de participación y los aspectos de elegibilidad.

Organizada por la Universidad de Alcalá de Henares, con la colaboración de FECYT y la Universidad de Salamanca.