Los Lunes al SOST - sesión 10

 
07-Abr-2025
11:00 horas
Online
Horizonte Europa
Espacio

La oficina CDTI-SOST en Bruselas organiza el último webinario de la 4ª temporada de los Lunes al SOST. Con esta sesión llegamos al final de la serie dedicada a la sección de IMPACTO de los proyectos colaborativos del Pilar II de Horizonte Europa, y en los aspectos clave para abordar con éxito esta parte de las propuestas y su posterior implementación.

Este último webinario comenzará dando una visión sobre las características del capítulo de IMPACTO en las propuestas del ámbito de Espacio del Clúster 4 y, posteriormente, contaremos con la experiencia y recomendaciones de tres participantes destacados en las últimas convocatorias.

Realizarán la introducción al mismo Andrea Pérez-Carro, representante nacional y NCP del Clúster 4 en la parte de Espacio, en CDTI, y Ainara Ripa, NCP del Clúster 4 en el área de Espacio en el INTA. Nos acompañarán en su testimonio ilustrativo, Almudena Sánchez, Business Development Executive de GMV, Miguel Ángel Vázquez, Investigador Senior del Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC), e Isaías Carrasco del Dept. Space Science and Instrumentation en el INTA. 

Más información e inscripción en el siguiente enlace.

Eventos relacionados

La Comisión Europea (CE) organiza una sesión dedicada a proporcionar información a las personas que quieran participar como expertos en Horizonte Europa, bien sea como evaluadores de propuestas o para el seguimiento de los proyectos financiados.

La Oficina Europea de FECYT organiza los días 9, 10 y 11 de junio de 2025 el IX Seminario Oficina Europea en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

La Comisión Europea organiza una sesión informativa sobre el doble factor de autenticación (2FA) que será obligatorio próximamente para acceder al portal "EU Funding & Tenders".

Para participar no es necesario registrarse.

El día 28 de abril tendrá lugar la presentación en España del Informe "Align, Act, Accelerate - Research, Technology and Innovation to boost European Competitiveness”, el denominado Informe Heitor.