Europa da un paso clave para impulsar la ciencia ciudadana con el lanzamiento del proyecto RIECS-Concept, una iniciativa pionera que va a sentar las bases de la infraestructura paneuropea que permitirá a la ciudadanía colaborar de manera más efectiva con la comunidad científica.
El proyecto, financiado por el programa Horizonte Europa, responde a la creciente necesidad de coordinar y mejorar las iniciativas existentes. Actualmente, la ciencia ciudadana se enfrenta a desafíos como la fragmentación de comunidades y la falta de conexión entre plataformas. RIECS-Concept trabajará para integrar mejor estas iniciativas, fomentando el acceso abierto, la sostenibilidad y la colaboración interdisciplinar en campos como la salud, el cambio climático o el medioambiente.
El consorcio está liderado por la Fundación Ibercivis y co-coordinado por la European Citizen Science Association (ECSA). También participan el Consejo Superior de Investigaciones Científi cas (CSIC) y otras 11 instituciones de Alemania, Austria, Suecia, Italia, Serbia, Lituania y Suiza, entre ellas la Citizen Science Global Partnership (CSGP), la mayor red de redes internacionales del sector. Con este impulso, España refuerza su posición como referente global en este ámbito.
La ciencia ciudadana permite que cualquier persona contribuya activamente a la investigación científica, ya sea aportando datos, conocimientos o recursos. Su participación no solo enriquece la ciencia, sino que también fomenta el aprendizaje, el pensamiento crítico y una mayor comprensión del proceso científico. Este enfoque abierto y colaborativo fortalece la relación entre ciencia, sociedad y políticas públicas, promoviendo una investigación más inclusiva y sostenible.
Por su parte, el Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI) impulsa la creación y consolidación de algunas de las infraestructuras científicas más importantes de Europa, proporcionando recursos y servicios esenciales. Algunos ejemplos destacados de infraestructuras de ESFRI son el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN o PRACE, la Red de supercomputación europea. En este contexto, RIECS-Concept busca que la ciencia ciudadana se integre dentro del ecosistema de infraestructuras de investigación europeas, y consolidar la sociedad como una infraestructura de investigación alineada con estas grandes iniciativas. Esto permitirá reforzar su contribución a la producción de conocimiento y fomentar la colaboración entre la comunidad investigadora y la sociedad.