El próximo 15 de septiembre el Partenariado Europeo para una Economía Azul Sostenible abrirá su tercera convocatoria transnacional

 
Parternariados

El Partenariado Europeo para una Economía Azul Sostenible (Sustainable Blue Economy Partnership) ha lanzado el preanuncio de su tercera convocatoria conjunta transnacional de proyectos de investigación e innovación, en la que la Agencia Estatal de Investigación (AEI) participará como agencia financiadora, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

El lanzamiento oficial de la convocatoria está previsto para el próximo 15 de septiembre de 2025, y contará con un presupuesto estimado de 44,3 millones de euros, con la participación de 38 organizaciones financiadoras de 28 países (20 Estados miembros, 5 países asociados y 1 país tercero), incluyendo España, a través de la AEI y el CDTI.

Esta tercera convocatoria, cofinanciada por la Comisión Europea en el marco del programa Horizonte Europa, se alinea con los objetivos de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de la ONU, y tiene como finalidad impulsar soluciones sostenibles que favorezcan las transiciones verde y digital en las actividades económicas ligadas a los océanos, mares y zonas costeras.

Los proyectos deberán abordar uno de los cinco ámbitos prioritarios establecidos en la convocatoria:

  1. Gemelos Digitales del Océano a escala de subcuenca.
  2. Transición de los sectores de la economía azul y desarrollo de infraestructuras marinas de usos múltiples.
  3. Planificación y gestión inteligente del uso del mar ante el cambio climático.
  4. Biorrecursos marinos: pesca y acuicultura sostenibles, y nuevos productos biológicos.
  5. Comunidades y empresas costeras resilientes.

Las propuestas deberán ser presentadas por consorcios internacionales formados por entidades de al menos tres países participantes. En este sentido, la iniciativa ha puesto a disposición de los interesados una herramienta para la búsqueda de socios participantes: 🔗 https://proposals.etag.ee/sustainable-blue/2024/partner-search

Se recomienda que las propuestas incluyan mínimo dos cuencas marinas europeas, entre las siguientes: Mar Báltico, Mar Negro, Mar Mediterráneo, Mar del Norte y Océano Atlántico. También pueden dirigirse a mares regionales europeos como el Adriático, el Egeo, el Ártico, el de Barents, el Celta, etc.

Asimismo, se fomentará especialmente la participación de actores sociales y económicos (como pymes, autoridades y asociaciones civiles) como socios plenos o autofinanciados, para reforzar el impacto y la aplicabilidad de los resultados.

Con el objetivo de fomentar la participación de entidades españolas, el próximo 1 de octubre a las 10 am, la AEI organizará un webinario informativo. Se abordarán las principales novedades de la convocatoria, las condiciones de participación y financiación para los participantes españoles, así como las temáticas prioritarias de investigación. El enlace para poder participar en el webinario es el siguiente: https://zoom.us/j/95783648980

La participación de la AEI con el apoyo de FECYT reafirma su compromiso con el fomento de la ciencia de excelencia y la cooperación internacional para el desarrollo de una economía azul más sostenible, resiliente e inclusiva, en línea con los grandes retos europeos en materia de sostenibilidad y transición ecológica.

Más información general sobre la convocatoria:
🌐 http://www.bluepartnership.eu

Contacto del secretariado de la convocatoria:
📧 sbep.call-secretariat@uefiscdi.ro

Contacto para entidades españolas:
Correo electrónico: oceans@aei.gob.es