El Ier Simposio RICH Europe, celebrado el 7 de mayo de 2024 en el Instituto de Salud Carlos III (Madrid), reunió a expertos para debatir sobre el futuro de las Infraestructuras de Investigación (RI) en Europa, su papel en la Ciencia Abierta y su impacto en el Espacio Europeo de Investigación (EEI). Más de 100 participantes de 30 países debatieron sobre cómo reforzar la colaboración entre infraestructuras de investigación, responsables políticos y comunidades científicas.
El simposio incluyó una conferencia inaugural de la Comisión Europea y tres sesiones plenarias sobre:
- El papel de las infraestructuras de investigación en la implementación de la Ciencia Abierta a través del EOSC.
- Prácticas de Ciencia Abierta en el marco del WP de Infraestructuras de Investigación.
- Contribución de las infraestructuras de investigación al Espacio Europeo de Investigación (ERA) y sus prioridades futuras.
El evento concluyó con intervenciones del presidente de ESFRI y el Secretario General de Investigación de España. Contó con la participación de 111 asistentes de 30 países y más de 68 personas siguieron la transmisión en línea.
Las principales conclusiones del simposio incluyen:
- Las infraestructuras de investigación son clave para vertebrar comunidades científicas a nivel nacional y europeo.
- Los programas de acceso transnacional han transformado la colaboración científica.
- Las RIs son fundamentales en el desarrollo del EOSC y en la validación de soluciones de Ciencia Abierta.
- Es crucial fomentar el acceso abierto tipo "Diamond Open Access" y estandarizar su implementación.
- Aún hay retos en la adopción de la Ciencia Abierta a nivel nacional y se requiere un cambio cultural.
- El acceso remoto e híbrido crece, con implicaciones en carga de trabajo, interacción con usuarios y huella de carbono.
- Los programas de acceso de usuarios son fragmentados y necesitan mejor financiación y coordinación.
- Se debe priorizar la financiación de proyectos innovadores y reforzar el apoyo financiero a las RIs a nivel nacional.
- La coordinación entre RIs, ESFRI, EDICs y otras infraestructuras es esencial para evitar solapamientos y maximizar impacto.
El simposio destacó la importancia de la cooperación europea y la necesidad de una mejor financiación y gobernanza para fortalecer las infraestructuras de investigación en el futuro.