El nuevo partenariado europeo Agriculture of Data (AgData) ha abierto la primera convocatoria cofinanciada, bajo el título “EU-wide data-driven solutions to real problems”, que aborda soluciones basadas en datos para una agricultura sostenible.
Las propuestas tienen que adoptar un enfoque multi-actor, centrado en el usuario. Se busca involucrar a grupos como agricultores, asesores y administraciones, entre otros.
Las propuestas deben abordar uno de los tres grandes temas prioritarios:
- Tecnologías de datos y gestión de datos: identificación, acceso, almacenamiento, integración y procesamiento de datos FAIR, con el objetivo de fomentar la interoperabilidad, intercambio de datos y permitir el desarrollo de modelos de IA robustos para el sector agrícola.
- Soluciones basadas en datos para una agricultura sostenible: fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático, mejorar la funcionalidad agrícola, la evaluación del rendimiento y la toma de decisiones.
- Soluciones basadas en datos para la formulación de políticas: desarrollo de indicadores fiables que reflejen el efecto de las políticas, en particular la Política Agraria Común (PAC), y elaboración de herramientas de evaluación del rendimiento de tales políticas mediante recopilación de datos y capacidades analíticas.
En esta convocatoria, la Agencia Estatal de Investigación (AEI), junto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), financia a las entidades españolas que formen parte de los consorcios seleccionados.
En este sentido, las propuestas deben formularse dentro de consorcios transnacionales con al menos tres socios elegibles de tres países financiadores distintos.
Las entidades españolas deben ajustarse al anexo nacional correspondiente, revisando los requisitos específicos de elegibilidad nacional.
Con el objetivo de dar a conocer las principales características de la convocatoria a nivel europeo, el 26 de noviembre a las 09:30h CET se celebrará un webinario internacional organizado por AgData. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: 🔗Registro aquí
Por su parte, la Agencia Estatal de Investigación (AEI), con la participación del CDTI, organizará un webinario informativo a nivel nacional, que tendrá lugar el próximo 9 de diciembre a las 12:00h CET. En este encuentro se quiere fomentar la participación de entidades españolas, donde se presentarán las condiciones de participación y financiación, así como las temáticas prioritarias de investigación. Toda la información y enlace de acceso disponible en https://www.aei.gob.es/agdata
Fechas destacadas
- 26 de noviembre de 2025 a las 9:30 CET: Webinario informativo internacional.
- 9 de diciembre de 2025 a las 12:00 CET: Webinario informativo nacional.
- 21 de enero de 2026 a las 12:00 CET: Cierre del plazo de presentación de “Short Proposal”.
- 21 de julio de 2026 a las 12:00 CEST: Cierre del plazo de presentación de “Full Proposal”.
- El inicio de los proyectos se prevé para enero de 2027, estos plazos pueden ajustarse conforme se publiquen los documentos nacionales de financiación.
Con la participación en esta convocatoria, la AEI reafirma su compromiso con las iniciativas colaborativas y, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), refuerza su labor para impulsar la participación española en redes europeas de investigación e innovación.
Más información sobre la convocatoria en https://agdata.ptj.de/call1